QUE DEBEMOS SABER DE LA ANSIEDAD POR SEPARACION O EL MIEDO AL ABANDONO ..


\"\"

Es importante comenzar por definir qué es la ansiedad en términos prácticos y claros para ustedes.  Se puede decir que la ansiedad es la emoción que se activa, ante una posible o real amenaza y por lo tanto esta ansiedad va a proteger o va a permitir, que nosotros hagamos una serie de cosas, para ponernos en una situación de cuidado; por tanto, se puede entender que la ansiedad permite protegernos, y la mayoría de las veces será adaptativa. Sin embargo, en algunas ocasiones puede convertirse en un problema.   

Ahora bien, la ansiedad por separación es una condición psicológica, que se clasifica dentro de los trastornos de ansiedad, en el cual el individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como la madre, el padre, la pareja entre otros. 

Cuando escuchamos hablar de ansiedad por separación, se suele pensar en algo que se presenta en los niños, sin embargo, también se presenta en adultos, que debido a diversas causas tienen un temor atroz a la soledad.  En adultos se puede presentar bajo dos formas, una es el apego por ansiedad y otra el apego por abandono.    En el primer caso existe una dependencia hacia una persona querida o amada, y ante cualquier amenaza de ruptura o separación se vive con un alto grado de ansiedad.  En la segunda ocurre todo lo contrario.  La persona evita establecer lazos afectivos sólidos, y no perder independencia.

Muchas personas se preguntan, cuáles son las causas de esta ansiedad, pues bien, los miedos en la edad adulta vienen de los temores que la persona experimenta en la niñez, y que no fue capaz de afrontarlos.    Cuando un niño experimenta ansiedad por separación y no tiene las herramientas cognitivas ni emocionales para superarla con el tiempo, todo acaba por agravarse y estos miedos perduran cuando ese mismo niño sea adulto.

Para terminar, tenga en cuenta que ante los miedos no superados el niño puede desarrollar de dos formas:  O buscando siempre afecto y la atención de los demás o aislándose socialmente para no volverse a sentir abandonado; y frente a cualquiera de las dos formas expuestas, se debe buscar ayuda profesional, para tratar este miedo ancestral de sentirse abandonado e inseguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?