PORQUE NOS CUESTA ACEPTAR LAS DEFICIENCIAS COGNITIVAS DE LOS HIJOS ?

\"\"

Cuando se está a la espera de un hijo, el entorno se carga de emoción, los pensamientos e ilusiones vuelan anhelando compartir y disfrutar la vida con ese nuevo ser, allí todo es color ilusión. Así fue el caso de Lucía, quien a sus siete meses se presenta a un examen prenatal de rutina para ver las condiciones y evolución de su bebé. Ese día a su hijo le fue diagnosticado un déficit en el desarrollo cognitivo, noticia que golpeó fuertemente su entorno familiar y especialmente a Lucía quien era madre soltera.

Esta noticia desencadeno varias reacciones emocionales, y que en función de esta situación duraron más o menos tiempo y en ocasiones se presentaron a la vez y volvieron al poco tiempo.   Lucía enfrento la negación en la que consideraba que el diagnostico estaba errado.  Desato ira contra su médico, la religión o la vida; luego se culpó por la discapacidad de su hijo, culpo a su padre y hasta a su familia, como reacción fruto de su impotencia, aunque esto la llevaba a sentir culpa y vergüenza por su comportamiento y aún no acepta el diagnóstico por completo.  A estas alturas el agotamiento físico, metal y emocional se ha convertido en un lastre. 


Con el tiempo Lucía y su familia aceptaron parcialmente la condición especial de su hijo, y por lo tanto no son conscientes de las dificultades del niño, para realizar ciertas actividades, no se le presta ayuda y se le exige cosas que no puede hacer.  Así solo han conseguido que el niño se sienta solo, inseguro e inferior a los demás.   Ante la discapacidad evidente de su hijo, no ha logrado aceptarla por completo, aunque diga lo contrario.  Con frecuencia suele verse dominada por pensamientos de pesimismo hacia el futuro y culpabilidad, tiene reacciones bruscas de autodefensa, que no ayudan la labor médica ni terapéutica. 


Ahora el hijo de lucia tiene 26 años, y después de haber adoptado la posición de sobreprotección, basada en la resignación y piedad, situación que no la ayudo a superar los obstáculos de su hijo, puesto que lo llevo a vivir con la sensación de ser un enfermo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?